jueves, 6 de noviembre de 2025

NO HA PODIDO SER

 


Este gatito había sufrido una caída y se había quedado parapléjico. Realizadas las pruebas pertinentes, comprobamos que controlaba los esfínteres e íbamos a construirle un carrito para que caminara sin arrastrarse. Pero no ha podido ser. Tenía heridas internas que no ha podido superar. He de dar enormes gracias a mi marido que se ha ocupado en todo momento del gatito hasta sus últimos instantes.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

LUNA DE TAURO

 


Me gusta la Astrología y quise hace poco aprender sobre ella, pero el hecho de que la precesión de los equinoccios durante mucho tiempo haya desplazado las constelaciones que corresponden a cada signo (la que me correspondería hoy en día sería Aries, no Tauro) hizo que me decepcionara un poco. Pero bueno, hoy la luna llena está en Tauro, mi torito, signo que me describe a la perfección. Igual me meto de lleno a estudiar Astrología, quién sabe...

Imagen creada por Gemini 

martes, 4 de noviembre de 2025

ALIÑO 2025


 Este año el aliño de las olivas es tomillo, romero y un trocillo de limón en una salmuera de 70 gramos de sal por litro de agua. Una semana de espera removiendo de cuando en cuando los botes para que los sabores se extiendan y listas para comer.

lunes, 3 de noviembre de 2025

CÓMO PREPARAR OLIVAS CON SOSA (y II)

 


Ahora toca vaciar el recipiente y lavar las olivas. Añadiremos agua hasta cubrirlas y la cambiaremos dos veces al día durante dos o tres días hasta que el agua salga clara o hasta que al probarlas no dejen en la boca sabor a jabón. Ya estarán entonces listas para ser embotadas y aliñadas como más nos guste. 

domingo, 2 de noviembre de 2025

CÓMO PREPARAR OLIVAS CON SOSA (I)

 


Este año vamos a preparar una parte de las olivas de mesa con el método de la sosa cáustica. Obramos como sigue: metemos las olivas en un recipiente que tiene que ser de vidrio o de plástico, nunca de metal. Hacemos la disolución de la sosa a razón de 20 gramos de sosa por litro de agua. Debemos usar guantes y gafas de seguridad. Agregaremos esta disolución (si se calienta, esperar que se tempere) al recipiente que contiene las olivas; deben quedar todas cubiertas. Y esperaremos de 3 a 36 horas. La sosa debe penetrar en la pulpa hasta el hueso, cosa que comprobaremos extrayendo de cuando en cuando una oliva y seccionándola; cuando la pulpa tenga toda el mismo color (se oscurece del exterior al interior) el proceso de la sosa se acaba (sigue en la próxima entrada).

viernes, 31 de octubre de 2025

CUÁNDO RECOLECTAR LAS OLIVAS DE MESA

 




Podemos saber cuándo están a punto las olivas para prepararlas aliñadas de la siguiente manera: con un cuchillo se corta la oliva por su parte media atravesando la pulpa hasta el hueso. Si luego tiramos de la parte cortada inferior para separarlas y sale el hueso limpio ya ha llegado el momento de ponernos manos al olivo y empezar con la divertida tarea de preparar los botes para hacer olivas de mesa.

miércoles, 29 de octubre de 2025

¡QUÉ RICAS!

 


Este tiempo de bonanza hace que podamos comer este platillo de judía tierna recién cogida del huerto con patata y mayonesa. Y hay más para coger. Y la lluvia que está cayendo va ideal para los calçots, y para las coles, y para las coliflores, para las habas...¡para todo!

martes, 28 de octubre de 2025

ENGAÑABOBOS





¡75 euros el kilo de panallets! Cuando la tradición se torna lujo, es hora de adoptar otra. He decidido cambiar los pastelitos funerarios hechos al parecer de diamantes por engañabobos, unas pastitas andaluzas que vi el otro día en Canal Sur de mano de Enrique Sánchez Cómetelo y que me parecieron sencillas y llenas de cariño, porque son las que hacían y hacen las abuelitas en su casa.

Ahí va la receta: 

  • 200 gramos de harina
  • 55 gramos de azúcar 
  • 65 ml de aceite 
  • una piel de naranja, limón y mejor ambas
  • una cucharadita de semillas de anís (yo he puesto de hinojo)
  • 40 ml de vino blanco
  • azúcar y canela molida para espolvorear
  • aceite para freír.
En un cazo se ponen los 65 ml de aceite con la piel de cítrico y se hace hervir. Cuando la monda esté dorada, se retira el cazo del fuego y se incorporan las semillas de anís. Se deja reposar.

En un bol se mezclan la harina, el azúcar y se añade el aceite infusionado con la monda pasado por el colador. Se mezcla hasta conseguir una masa. Si se desmigara mucho, se añade un poco más de vino. Dejar reposar 10 minutos.

Con el rodillo se extiende la masa con la forma más cuadrada posible y dando un grosor de medio centímetro. Los engañabobos son cuadrados. Los recortes que queden de cuadrar se juntan, se amasan y se aprovechan. 

Se fríen los cuadraditos en aceite hasta que se doren bien. Se retiran sobre papel de cocina y se espolvorean con canela y azúcar.

lunes, 27 de octubre de 2025

UNA BONITA NOCHE

 


En este día 27 de octubre, dicen los mexicanos (que de tratar con la muerte saben más que nosotros) que vienen a vernos nuestros animalitos fallecidos. Hay que hacerles un altarcito con velas y con las golosinas que les gustaban. Si se tienen flores de clavel chino, que allí llaman cempasúchil, se ponen también. Y según dicen, en verdad vienen y lo sabremos porque al día siguiente, algo del altar habrá sido movido. Y escucharemos ruidos y notaremos el aire arremolinado a nuestro alrededor. Seguro que vienen.

Imagen creada por Gemini.

domingo, 26 de octubre de 2025

SIEMPRE CON LA BIODIVERSIDAD


 Hombre, comprendo que a más de uno le daría un pasmo si se diera el caso, pero ¡cuánto ganaría la zona en biodiversidad! ¡Menos pinchos, argelagas y plantas rodantes, escorpiones y avispas terreras, mosquitos tigre, gorgojos rojos y negros, mosca negra y chinches chicungunyosos y más fauna diversa! 

sábado, 25 de octubre de 2025

JABÓN DE ALEPO


 De tierras francesas nos han traído esta pastilla de jabón de Alepo. Este jabón está elaborado siguiendo las arcanas recetas de Oriente, en concreto del norte de Siria. Su fama es proverbial allende de los Pirineos, mientras en la península se podría fabricar perfectamente porque es un jabón con base de aceite de oliva y aceite de laurel. Pero oigan, sigan con sus cosas dando la espalda a la sabiduría mediterránea, qué quieren que les diga...

viernes, 24 de octubre de 2025

PAN DE ESPELTA


 Una hermosa barra de pan de espelta a la que ya hemos pellizcado el currusco. En la panadería nos harán un par a la semana. La espelta es el cereal que Santa Hildegarda de Bingen considerava más nutritivo y con propiedades reforzantes. Venga pues.